27 novelas (o más) para disfrutar de la V edición de Cartagena Negra
En septiembre la ciudad de Cartagena se convertirá de nuevo, y van cinco, en la ciudad de la novela negra.
27 escritores participaran en estas jornadas, algunos ya consagrados en esto de hacernos pasar buenos ratos tratando de descubrir a los culpables entre las páginas de sus novelas, otros casi recien llegados pero con un futuro mas que prometedor a los que Cartagena Negra quiere apoyar dando visibilidad y recompensando su buen hacer con el I premio Icue negro al que aspiran este año cuatro autores mas o menos noveles.
En cualquier caso todos ellos traen a este evento un repertorio mas que apetecible de novelas en las que vamos a encontrar historias llenas de personajes, situaciones, sentimientos y sensaciones que nos han hecho (y harán) pasar momentos irrepetibles en esta pasión por la lectura.
Esperamos que disfrutéis con esta selección de sus ultimos trabajos que está ordenada de acuerdo con el orden de participación en Cartagena Negra.
01-LA CEGUERA DEL CANGREJO, ALEXIS RAVELO.
.Oficialmente, la historiadora del arte Olga Herrera falleció en un absurdo accidente en Lanzarote mientras ultimaba una biografía del más famoso artista de la isla: César Manrique. Pero para Ángel Fuentes, militar de profesión destinado en el Líbano y compañero sentimental de la víctima, la verdad de su muerte tuvo que ser otra, aunque nadie salvo a él le interese averiguarla.
Recién aterrizado en suelo canario, el sargento Fuentes irá reproduciendo a través del volcánico paisaje lanzaroteño el itinerario que realizó su pareja para documentarse. Pero no tardará en sospechar que no está solo en su viaje, que hay quien sigue sus pasos como antes debió de seguir los de Olga, que ella debió descubrir algo que muchos están dispuestos a silenciar...
Sobre una telúrica e incomparable geografía, a la vez física y simbólica, La ceguera del cangrejo despliega una absorbente intriga criminal en la que todos sus protagonistas se ven enfrentados a dos únicas opciones: abrir los ojos para encarar la verdad o, como los cangrejos que habitan los Jameos del Agua, vivir ciegos y ajenos a la realidad.
02- LA VOZ ROTA, ALICIA BORRÁS.
Silvia, una excelente actriz de doblaje, es asesinada en el tercer sótano del parking cercano al estudio de Santiago de Compostela donde ella trabaja habitualmente. La han estrangulado y en su boca abierta sin lengua aparece una bola de papel donde el asesino ha escrito: Take 1. Un par de días después del crimen y la tarde posterior a la incineración de la mujer, en un estudio de doblaje de Vigo, aparece muerto Willy, un técnico de sonido con el que ella y Rafa -el director que encontró el cuerpo de Silvia- formaban un trío insustituible. Su cadáver aparece en la sala de mezclas estrangulado y con cinco de sus dedos cortados con una herramienta similar a la que utilizaron para mutilar a su compañera. En la pantalla, al que aparentemente mira el cuerpo sin vida del chico, puede leerse escrito con su propia sangre: Take 2. La conmoción sacude al colectivo de actores de doblaje que se mueve por los distintos estudios de Galicia. Areal, Valiño y la subinspectora encargados del caso son conscientes de que el tiempo corre en su contra. Un asesino en serie ha empezado a actuar y nadie sabe en qué momento puede volver a hacerlo. El apremio para encontrar al monstruo deriva en un puzzle en el que ninguna ficha parece encajar
03-LEYENDO A TOLSTOI HASTA ARRIBA DE ANSIOLITICOS, MANUEL FERNÁNDEZ.
Ismael Carmona, un chiquillo de doce años a quien la fortuna repartió mala mano, repasa su historia vital desde el día en que acaeció la muerte prematura e inesperada de su progenitor, en un pueblo perdido entre montes. De físico muy desagradable, huérfano de padre y con una mamá casquivana y descuidada que le introduce a un padrastro alcohólico y despectivo en el hogar, a Ismael, pobrecito de él, se le comienza a agriar el carácter y nublar la razón debido a tanto padecimiento. Hasta el punto de que, un día malhadado, acaba asesinando a su propia madre, dando comienzo con este primer atentado a una cadena aparentemente inacabable de crímenes sangrientos y vengativos.
Su mal control de las emociones y otras circunstancias perversas le conducen, de muy niño, a ser recluido en un internado, primero, y en un hospital psiquiátrico más tarde, donde entretiene las horas aplicado a la lectura de todo tipo de novelas y ensayos, costumbre gracias a la cual acaba formándose un carácter ciertamente cultivado a la par que cruel y violento.
Años más tarde, ya adulto Ismael y poco después de comenzar a desempeñar labores como fotógrafo ambulante en una empresa insignificante de Madrid, una serie de crímenes perpetrados contra muchachas jóvenes sume en el terror a la ciudad. Los servicios policiales, pese al ingente número efectivos movilizados, caminan despistados en sus labores de captura del que ya se conoce en toda la capital como el Asesino del Ajedrez. Como última salida, desde la Jefatura Superior acaban reclamando los servicios del Inspector Sergio Núñez Kirkpatrick, integrante de la Brigada de Homicidios de Barcelona, un detective especialista en perfilación criminal.
04-JUEGO DE MENTES, PAULA OLMEDO.
Emma es una inspectora de policía brillante. Una noche, la llamada del comisario la introducirá en una ardua investigación para descubrir quién asesinó al famoso periodista y psicólogo Francisco Ramón. Mientras el lector conoce la historia de manera retrospectiva, Emma irá conociendo personajes relacionados con la víctima que le reconstruirán lo sucedido. Los celos, la enfermedad y el dinero serán las claves para dilucidar los entresijos de este inesperado crimen.
05-LOLA OPORTO, JOSE ANTONIO SAU
Emilio Lupiáñez, un hombre caído en desgracia que sólo busca venganza, decide asesinar a Jacinto Villa de Losa, a quien considera responsable de su destrucción, y para lograr su objeto no dudará en hacer lo que tenga que hacer, sin importar las consecuencias. Solo Lola Oporto, una expolicía adicta al café que trata de rehacer su vida como detective privada, podrá detener la furia homicida de Lupiáñez, pero ¿a qué coste?
06-LOS SEÑORES DEL HUMO, CLAUDIO CERDÁN.
Claudio Cerdán nos conduce a través de una historia turbia, oscura y fascinante, en la que todo empieza a cobrar un significado distinto cuando, tras el impacto de las primeras páginas, un asesino en serie empieza a decapitar a sus víctimas por las calles de Madrid.
En una ciudad corrupta e inmisericorde, tres vidas perdidas chocan en su caza al asesino. Paco Faura, policía retirado que trabaja como detective sin licencia, sospecha que todo podría estar relacionado con un caso que no pudo esclarecer treinta años atrás. Mientras tanto, CJ -un antiguo mercenario- piensa que el culpable es un viejo compañero de armas. Y Aldo, un proxeneta que tuvo que huir de México cuando los narcos pusieron precio a su cabeza, perderá la cordura al creer que el pasado vuelve para vengarse.
07-QUERIDA ELSA, GRAZIELLA MORENO.
Sé que vas a juzgarme. Es inevitable. Todos lo hacemos, es algo instintivo, ni siquiera hace falta pensar. Catalogamos y clasificamos las conductas, las personas. Casi puedo ver tu sonrisa de suficiencia, tu mirada irónica. Pero si me escuchas con atención, quizás tu pulso se acelere y empieces a dudar. De todo. Hasta de ti mismo.
No busco el perdón, ni siquiera limpiar mi conciencia. No estoy orgulloso de las cosas que hice ni de las que voy a hacer. Todos nosotros, Alexander, Diorel, Boris, el propio Sergey, los vory v zakonen, somos lo que el destino ha querido, si es que de verdad eso existe. Antes pensaba que sí, ahora ya no estoy tan seguro. Te hablaré de dolor, de venganza, de sacrificio, de amor, de Elsa. Sí, de ella. Lo único que me queda. Y entenderás. Y podrás sacar conclusiones,
Así que, antes de juzgarme, respira hondo y presta atención a mis palabras. Sígueme. Estamos en septiembre de 2017, en un pueblo cualquiera de la Costa Brava del que no es necesario que sepas el nombre, hace calor, y después de quince años, la hora ha llegado. Son mis últimos días de la vieja vida y empiezo a oler la nueva. Creo que mi historia no te defraudará. Pero te pido un esfuerzo más. Si eres capaz, prueba a meterte en mis zapatos, a mirar con mis ojos, a tocar con mis manos, y entonces, decide.
Porque, ¿qué habrías hecho tú?
08-GODOT, PRÍNCIPE DE DINAMARCA.
El niño quiere ser hombre y el hombre quiere ser viejo y el viejo quiere ser más, aunque con dolor. Lo importante es que el juego no termine todavía y si es posible, que no termine nunca. Dos buenos amigos míos no habían cumplido los cincuenta años y ya se iban a morir. Uno de ellos, en la cama del hospital, abrió los ojos y nos gritó: «Ayudadme, que me muero». El otro me escribió por Facebook: «David, el cáncer aprieta. Te escribo para despedirme. No ha habido más tiempo. No dejéis que mi tumba se llene de hormigas». Valga el título de Godot: príncipe de Dinamarca para adentrarnos en una novela que ahonda en la doble dimensión del ser humano: la absurda y la trágica. Solamente existe una única certeza y es precisamente a eso a lo que más miedo tenemos. No puede haber, pues, mayor inadaptación a la vida que la nuestra.
Esta novela comienza justo en el momento en que debería terminar y su protagonista estaría dispuesto a que se olvidaran todas sus hazañas a cambio de una página más, de un párrafo más, de una línea más y convencerse de aquello de lo que todos nosotros nos queremos convencer: que el punto y final es algo que les llega a los demás, mientras que para nosotros aún queda mucha literatura, aunque sea de la mala.
El primero que comparó la vida con un teatro fue un genio; el último, un imbécil. Permitidme la imbecilidad de imaginarme a un autor dramático encerrado en su propio teatro, incapaz de abandonarlo y al mismo tiempo incapaz de permanecer allí dentro un segundo más. Se moverá como quien transita por un laberinto. El reto es orientarse lo antes posible, no vaya a ser que la casualidad le lleve a la salida.
El que quiera entender, que entienda; y al que no, aplausos y telón.
09-SÚPER PEDRITO, SARGENTO EMILIA.
(INFANTIL ILUSTRADO) Pedrito lo estaba pasando mal en su nuevo colegio. Cuando conoció a Nadia, la hermana mayor de un niño de su clase, las cosas empezaron a cambiar. La madre de Nadia, que se llamaba Elisa, era policía y siempre le decía a sus hijos que la solución al acoso es la denuncia. Por ello se ofreció para hablar sobre bullying en el colegio. Acompañada del policía Benjamín, Elisa le explicó a los niños que han de aprender a controlar el enfado y a no ocultar sus miedos, para ir ganando seguridad. Benjamín les convenció de que frente al acoso lo más importante es no apoyar a los abusones, ni mirar para otro lado. Pedro se prometió entonces no olvidar las tres pistas secretas que le revelaron los policías para ser unos valientes
10- DESPIÉRTAME CUANDO ACABE SEPTIEMBRE, MÓNICA ROUANET.
El rastro de un joven español se esfuma por el sur de Inglaterra tras dejar un mensaje de socorro en el teléfono móvil de su madre. Ella, que apenas ha abandonado su pequeño pueblo en contadas ocasiones, decide ir en su busca. Hace un año, su marido desapareció en las tranquilas aguas de la Albufera y no está dispuesta a vivir de nuevo una angustia como aquella.
La Guardia Civil encontró la barca de Antonio abandonada a la deriva, con manchas de sangre sobre sus tablas. Amparo está convencida de que murió, pero las malas lenguas que recorren el pueblo rumorean otras cosas. Una vez en Inglaterra, Amparo descubre que su marido puede continuar con vida, ser el causante de la muerte de una mujer y estar involucrado en una sórdida trama repleta de intrigas.
11-CAMERON, CRISTÓBAL TERRER.
En una ciudad cualquiera, en una ciudad en la que siempre llueve sobre mojado, una organización criminal trata de conseguir un mundo mejor. En épocas de crisis moral, el bien siempre justifica los medios. Policías corruptos, asesinos a sueldo, piratas informáticos y ladrones de poca monta conviven en un entorno que les da la espalda, para encontrar su lugar en el mundo. Una organización criminal llamada MASK intenta hacer del mundo un lugar mejor, aunque para ello tenga que acabar con la vida de políticos, robar bancos, y en definitiva tomar cualquier medida para derrocar el orden establecido. Sin duda la gran reflexión que encontamos en esta obra es si el fin justifica los medios. Cameron es un miembro destacado de esta organización criminal, y en su camino se encontrará con Caronte, un asesino a sueldo con el que establecerá una preciosa historia.
12. LA HERENCIA DEL PROFESOR, VÍCTOR MIRETE.
Abril de 1934. Universidad de la Sorbona, París. Aurore, una estudiante de Medicina es asesinada y crucificada sobre un lienzo de la sala Saint-Jacques de la biblioteca universitaria. Durante las dos semanas posteriores, la Prefectura de Policía y la prensa tratan de buscar de forma simultánea las razones del suceso. Mientras tanto, un joven estudiante de Derecho y Criminología, Frédéric Poison, decide llevar a cabo una investigación paralela junto con otros dos compañeros: el español Miguel Barrera y el criminólogo Jean Pinatel. En ese devenir de acontecimientos acabarán descubriendo algunos de los secretos que esconde un crimen que entrelaza el arte, la venganza y los ecos de un Nazismo que empieza a tomar fuerza en Alemania como factores determinantes para atribuir una posible explicación a la muerte de Aurore. Las calles de París, la Universidad de la Sorbona y el Moulin Rouge se convertirán en el mapa de esta novela en donde la vida nos recuerda que estamos aquí para ser quienes somos. Todo lo demás, tan solo es humo que desaparece con cada paso que avanzamos.
13-LA SANGRE NO SALTA, ALFONSO GUTIÉRREZ CARO.
La sangre no salta es la desgarradora historia de dos detectives en el tiempo. De Santos Alonso y su hijo Samuel. El primero investigando a finales de 1980 el paradero de Ulises Carpe, una desaparición conectada con un peligroso grupo neonazi; el segundo buscando treinta y cinco años después el antiguo reloj de oro que Ulises legó a su familia y que ha sido robado en extrañas circunstancias…
Dos épocas muy distintas, dos detectives de métodos dispares, un mismo mundo íntimamente relacionado. Durante la investigación más atípica de su carrera, Samuel Alonso descubrirá tantas cosas de su padre cómo de sí mismo, comprendiendo que el pasado está muy vivo, se mueve, ataca, mastica y escupe. Una vez abierta la caja de los secretos, sus vidas ya no volverán a ir por el mismo camino.
14-MINUTO 116, JESÚS BOLUDA.
Si tuvieras que contar algo muy importante y pensases que jamás nadie te creería, ¿qué harías?
Irónica, emotiva y real dentro de la locura, Minuto 116 es una novela teñida de humor que narra la aventura de un muchacho, un cinéfilo obsesivo y seguidor incondicional de Denzel Washington, en su lucha por intentar salvar la vida de su padre ante lo que él ve como una amenaza oculta. Para ello, aprovecha el desconcierto ocasionado por uno de los momentos más importantes en la historia reciente de España. La final del Mundial de fútbol de Sudáfrica 2010.
Y es que, como el propio Denzel Washington dice en su papel de Alonzo Harris: Para proteger las ovejas hay que cazar al lobo, y solo un lobo puede hacerlo.
15-LA MALA SUERTE, MARTA ROBLES.
Regresa el carismático detective Roures, ex corresponsal de guerra y hombre marcado por un pasado que siempre vuelve, para enfrentarse en esta segunda novela negra de Marta Robles a la extraña desaparición de una joven en Mallorca, de la que, tras dos años de intensas búsquedas, no parece haber ninguna pista. Más allá de la caótica situación de la familia de la desaparecida, agravada por la angustiosa las angustiosas circunstancias, el detective se encontrará con un entramado de complejos personajes, cuyas distintas turbiedades escondidas le conducirán, de manera obsesiva, a dos inevitables preguntas: ¿qué están dispuestas a hacer las personas para convertirse en padres o madres? ¿La paternidad y la maternidad son actos de generosidad o de egoísmo? Dolorosas inseguridades en la adolescencia, malos tratos y abusos que no son considerados como tales, secretos familiares, engaños que determinan la vida de los engañados…, todo cabe en La mala suerte, una historia apasionante, repleta de emociones, donde el enemigo siempre está muy cerca…
16-LA MELODIA DE LA OSCURIDAD, DANIEL FOPIANI.
Adriano es un hombre acabado, nada queda de aquel aguerrido sargento que sufrió un atentado en Intxaurrondo que le dejó ciego. La explosión le reventó las cuencas oculares y la vida entera: ahora es un monstruo desfigurado, invidente, que vive en Cádiz dependiente de su mujer, Patricia, que apenas soporta la rutina y que, a pesar del profundo amor que siente por su marido, no puede dejar de estar angustiada, además, por el dolor incesante de no haber tenido hijos. Cuando el teniente Román pide la ayuda de Adriano para encontrar al asesino que aterroriza a la ciudad, él sabe que, a pesar de su ceguera, no podrá negarse. La primera víctima aparece salvajemente mutilada en el museo arqueológico, la segunda en uno de los parques más concurridos. Adriano intuye que el psicópata está emulando los doce trabajos de Hércules. Comienza así una investigación que revelará profundos secretos del miedo, la miseria y el amor humanos.
17- PERDICIÓN, EL ASESINO DE LA POLAROID. DANIEL L. HAWK/J.A. BECKETT
En un pequeño pueblo sureño, una familia vive destrozada por culpa de la desaparición de su hija. El sheriff Hurtado cree que simplemente se trate de un acto de rebeldía. Lo que no sabe Hurtado es que la policía federal sigue la pista de otras desapariciones que podrían tener relación con el caso. David Ábaco buscará las claves para resoslver el misterio. Mientras tanto, un asesino intenta acabar la misión que le encomendaron.
PERDICIÓN es una mezcla entre el thriller y la novela negra americana. Un proyecto ambicioso en el que los Autores, amantes de la novela negra, intentan unir la literatura y el cine en una experiencia literaria.
Una novela que engancha y no dejará indiferente al lector.
18-NO MENTIRÁS, BLAS RUIZ BRAU.
Imagina uno de esos lugares donde nunca pasa nada...
Carlos es un abogado de éxito que debe acudir a un pueblo de Alicante cuando le comunican que su padre, con quien llevaba años sin hablar, se ha suicidado. Pero la tragedia se transforma en sospecha cuando encuentra un mensaje oculto en una torre de ajedrez.
Imagina que esta muerte fuera solo el principio...
Una sencilla investigación de suicidio se convierte en una peligrosa cacería cuando un asesino en serie empieza a cometer atroces homicidios que parecen estar relacionados entre sí. ¿Podría estar la clave en algo terrible que sucedió mucho tiempo atrás, en ese pueblo donde nunca pasaba nada?
No imagines más: tendrás que leerlo.
19- CAZARÉ AL MONSTRUO POR TI, MANUEL MARLASCA
Cazaré al monstruo por ti es, sobre todo, la historia del compromiso de un puñado de policías con unas niñas, víctimas de un depredador sexual, pero también es la historia de la mayor caza del hombre desencadenada nunca en Madrid, la Operación Candy. En el 2014, la Brigada de Policía Judicial de Madrid se enfrentó a un reto gigantesco: un tipo que raptaba niñas a plena luz del día, las retenía durante horas y las agredía sexualmente.
Cazaré al monstruo por ti cuenta la caza del pederasta de Ciudad Lineal desde dentro, desde el punto de vista de los policías que persiguieron durante meses a una sombra a la que lograron poner nombre y detenerla gracias a la complicidad con las víctimas y a novedosas e imaginativas técnicas de investigación. El libro cuenta con el testimonio de los participantes en la Operación Candy y está basado en todos los documentos de una investigación que ya es historia criminal de España.
20-29 BALAS Y UNA NOTA DE AMOR, ALFONSO EGEA
La policía encuentra en el camino hacia un pantano un coche carbonizado. En su interior, un cadáver desmembrado y prácticamente irreconocible. Solamente los números de serie de una prótesis en la espalda permiten identificarlo. Es Pedro Rodríguez, un agente de policía. Un policía, igual que su novia, igual que el exnovio de su novia.
Un trío en el que el sexo y el odio están presentes en todas las escenas de sus vidas y sus relaciones. Será en ese mundo privado en el que los investigadores tendrán que sumergirse para desentrañar el misterio. Pero, sobre todo, tendrán que comprender cómo es y cómo actúa Rosa Peral, la novia de la víctima, una agente de policía con una personalidad poderosa, atractiva, sensual y peligrosa.
Los Mossos d’Esquadra se enfrentan a una de las investigaciones más complicadas de los últimos años, en la que tendrán que intentar resolver todo tipo de dificultades: coartadas inventadas, relaciones tóxicas, manipulación de pruebas y de testigos. Nada es lo que parece en este caso y, después de todo, la clave para resolverlo siempre estuvo ahí.
21-TE VERÉ ESTA NOCHE, SUSANA RODRÍGUEZ LEZAUN, TE VERÉ ESTA NOCHE.
Raquel Gimeno viaja en coche con su familia. Sus dos hijos y su madre descansan detrás mientras su marido conduce a su lado. Agotada por los preparativos del traslado, cierra los ojos y se queda profundamente dormida. Al despertar, se encuentra en un descampado. Aún dentro del vehículo. Pero sola. Su familia ha desaparecido sin dejar rastro.
El caso es asignado al inspector Vázquez. Sin embargo, David no está pasando por su mejor momento. Su prometida, Irene Ochoa, también se ha esfumado, acusada de asesinato. Él se resiste a creerlo, pero, entonces, ¿dónde está ella? ¿Por qué ha huido? ¿Qué verdad le ha ocultado la mujer a la que ama?
Rodeado de interrogantes, azotado por las presiones de un caso tejido con los hilos más oscuros de que la mente humana es capaz, el inspector Vázquez se enfrentará al mayor reto de su carrera y de su vida.
22-LA TRANSICIÓN SANGRIENTA, MARIANO SÁNCHEZ SOLER.
La transición española ha pasado a la historia oficial como un proceso modélico en el que los líderes políticos del momento lograron afianzar la democracia y, además, con el mérito añadido de hacerlo de manera armoniosa y pacífica. Sin embargo, bajo esta imagen idealizada subyace una verdad incómoda y poco conocida: entre 1975 y 1983, la violencia política acabó con la vida de más de seiscientas personas e hirió de gravedad a otras dos mil.
En esta exhaustiva investigación, Sánchez Soler analiza las diferentes formas en las que se manifestó este tipo de violencia. A la represión indiscriminada para controlar las movilizaciones ciudadanas se sumaron los crímenes alentados en secreto por sectores involucionistas enquistados en los aparatos del Estado. Al mismo tiempo, los atentados terroristas de ETA, los GRAPO y otros grupos se multiplicaban. La lucha encarnizada que se libraba en España dejó regueros de sangre a su paso en apenas ocho años.
Además de demostrar con datos irrefutables las consecuencias del choque entre los vestigios de la dictadura y la incipiente democracia, La transición sangrienta rehúye perpetuar la política de olvido y reivindica la importancia de recordar a las víctimas de este periodo crucial de nuestra historia reciente, así como las de la guerra civil y la represión franquista.
23-METÁSTASIS, JOSÉ RAMÓN GÓMEZ CABEZAS
En los tiempos en que un padre de familia puede enterarse del embarazo de su hija de diecisiete años a través de internet, en la comisaría del distrito Ronda 1 los ordenadores obsoletos mueren en decadencia. La ciudad entera se degenera a pasos de gigante.
Los gloriosos éxitos deportivos se trasladaron hace tiempo, el esqueleto de su cancha abandonada es testigo de los yonquis que viven más allá del deseo. La biblioteca, albergue de día de los sin techo, las plazas, epicentro de campamentos ilegales de desheredados.
El aeropuerto y los accesos del tren de alta velocidad, propiedad privada de los nuevos ricos del Este, que han construido una ciudad paralela de casinos y complejos hoteleros donde la ley se flexibilizó hasta la sinrazón. En medio de este panorama de austeridades selectivas, el inspector Félix Perea debe investigar el fallecimiento del coordinador regional de empleo, cargo vinculado a un pasado político llamativo. La comprometida situación en la que encuentran el cadáver, no es más que el comienzo de una investigación que poco a poco irá contaminando cada uno de los pasos como un foco cancerígeno que no puede evitar contagiar otros órganos. Como una auténtica metástasis.
24-EL ABRAZO DEL MONSTRUO, FÉLIX J. PALMA.
Diego Arce es un reconocido escritor de novelas de misterio que no atraviesa su mejor momento. Desde la publicación de su primera novela, que lo catapultó a la fama, no ha conseguido reproducir el mismo logro y, después de muchas presiones y de otros tantos fracasos literarios, accede a los ruegos de su editor para resucitar en una nueva entrega al personaje al que debe su éxito: un psicópata apodado «el Monstruo» que secuestraba a niñas en la Barcelona modernista.
Pero una noche, mientras Diego y su mujer asisten a una fiesta, alguien decide llevar la ficción a la realidad y revivir al Monstruo secuestrando a la hija de Diego, Ariadna, de siete años, y en un juego macabro, proponer a Diego tres pruebas que deberá superar en directo a través de internet, si quiere recuperar a su hija. Comienza así una terrible carrera en doble dirección para descubrir quién está detrás del secuestro. Al mismo tiempo que debe demostrar al mundo hasta dónde es capaz de llegar para salvar a su hija, Diego también tendrá que reconstruir su vida, con la ayuda de su mujer y del inspector Gerard Rocamora, para descubrir en su pasado quién puede desearle tanto mal.
Una historia sobre los terrores y fantasmas de la infancia y cómo se
proyectan hasta el hombre adulto.
Una historia de superación, de amor y de enfrentamiento a nuestros miedos más profundos.
¿Qué serías capaz de hacer para salvar a tu hija?
25-EL CASO DE LAS JAPONESAS MUERTAS, ANTONIO MERCERO.
Recién reincorporada a la Brigada tras la cirugía de reasignación de sexo, Sofía Luna se ve obligada a investigar un misterioso caso. ¿Quién es este asesino que escoge a sus víctimas, todas japonesas, en el centro turístico de Madrid? Todo parece apuntar hacia el peculiar mundo de los viajes turísticos organizados y el más peculiar aún de personas asexuales, un grupo que rechaza la hipersexualidad de la vida moderna y tiene como animal favorito la estrella de mar.
Luna y su equipo, al que se suma una traductora de japonés que busca algo más que colaborar, tendrán que trabajar bajo una fuerte presión mediática, sobre todo cuando desaparece la hija del embajador de Japón. A este caso, que parece irresoluble, se suma otro que golpea a la inspectora en lo más íntimo: su padre, con el que no se habla desde hace años, ha matado a un hombre, supuestamente en legítima defensa. Y la investigación empieza a revelar detalles insospechados.
26-LOS MIÉRCOLES SALVAJES, SUSANA HERNÁNDEZ.
Samanta y Hugo, amigos desde la infancia en las duras calles de Ciudad Meridiana, en el extrarradio barcelonés, trabajan juntos en la empresa de seguridad propiedad de Hugo. Sam necesita dinero, mucho más dinero del que gana como escolta privada, para procurarle un tratamiento a su novio que padece una grave lesión medular desde hace doce años. Su amigo y jefe le propone un trabajo ilegal y muy bien pagado que los arrastrará a ambos al oscuro mundo del tráfico de medicamentos en un espiral de violencia y traiciones.
Los miércoles salvajes nos lleva desde las chabolas de Accra, en Ghana, donde Sirhan y Lewa luchan por conseguir medicinas que traten la diabetes tipo1 que aqueja a su madre, a los entresijos del tráfico ilegal de medicinas comandado por María y Joao, dos hermanos portugueses, y al frío y hermético universo de la industria farmacéutica.
27-EN BLANCO Y NEGRO, PRADO G. VELÁZQUEZ
Rachel J. Bladovich se despierta en una cama que no es la suya. Desnuda. Atada. Cualquiera pensaría que es algo excitante. Y lo sería si no fuera porque tiene un ojo hinchado y la cabeza como un bombo. Señales inequívocas de que está metida en un lío.
No recuerda nada. Salvo que vive en Los Ángeles de 1950. Y que es investigadora privada. Y que no le va bien en la vida. Nada bien. Y que, si quiere salir del embrollo, tendrá que recordar qué faldas o qué caso la han llevado a esa situación. Porque, si de algo está segura, es que hay unas faldas, un marido y un caso de por medio.
«En las páginas de En blanco y negro no falta ninguno de los ingredientes de la novela detectivesca clásica: amantes, traiciones, relaciones peligrosas, una buena dosis de acción, humor y romance. Una mezcla perfecta que la autora combina de forma eficaz y tan vívida que a ratos nos parece estar dentro de las películas hollywoodienses a la que rinde un hermoso tributo.» Susana Hernández